USO DEL ÁBACO
Se compone de una serie de hileras formadas por una serie de cuentas insertadas en una varilla por la que pueden deslizarse libremente, representando de esa manera un número del 0 al 9.
La primera hilera de la derecha corresponde a las unidades, la segunda a las decenas, la tercera a las centenas y así sucesivamente. Cada una de estas hileras se halla dividida en dos mitades:
La inferior tiene cinco cuentas y cada vez que cada una es desplazada hacia la división central representa una unidad.
La superior sólo tiene una cuentas y cada vez que una de ellas es desplazada hacia la división central viene a representar cinco unidades.
Estudios científicos han demostrado que el cerebro no es estático y que las capacidades intelectuales no están fijadas al nacer. Los investigadores han encontrado evidencias de que las experiencias vividas durante los primeros años de vida tienen un efecto directo sobre la capacidad de aprendizaje que el niño mostrará en el futuro.
La infancia y la adolescencia son las etapas de mayor plasticidad cerebral, es decir, el momento en el que se produce un mayor desarrollo mental y se definen las habilidades de cada persona. Esto es debido a que durante los primeros ciclos de vida se establecen un gran número de conexiones neuronales (sinapsis), fenómeno esencial para el estímulo de la inteligencia. Las conexiones que no se estimulen durante esta etapa, morirán para siempre.
Por este motivo, entrenar la mente en este período asegura el desarrollo de capacidades que serán fundamentales en la etapa adulta.
¿Sabías qué...?
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
ALGUNAS ACTIVIDADES
En este juego, vemos un ábaco formado por cuadritos. Tenemos 3 columnas, una para unidades, otra para decenas y otra para centenas. En el juego nos dan un número y nosotros tenemos que saber separar las unidades, las decenas y las centenas y una vez que sepamos el valor de cada uno, marcamos en la columna correspondiente tantos cuadritos como sea necesario.
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Este juego es como el anterior pero al contrario. En este caso nos dan los cuadritos del ábaco marcado y nosotros tenemos que saber que número está representando.
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Este juego permite comprobar que sabemos relacionar los números representados en el ábaco tanto con su forma escrita como escuchada de voz.