top of page

EL ÁBACO

 

Es uno de los instrumentos de cálculo más antiguos, utilizado especialmente por las culturas orientales.  El término procede del griego abax que significa tabla o superficie plana cubierta de polvo,  que a su vez procede del hebreo abaq que significa polvo.

Un tablero cubierto por una capa de arena (polvo) permitía trazar con facilidad dibujos y cantidades, así como su borrado.  En esta "pizarra de mano" se podían trazar surcos paralelos, en cada uno de los cuales se desplazaban cuentas (pequeñas piedras). Este parece ser el origen de esta herramienta de cálculo, aunque no sepamos quienes fueron sus inventores.

Es un instrumento de cálculo que utiliza cuentas que se deslizan a lo largo de una serie de alambres o barras fijadas a un marco para representar las unidades, decenas, centenas, etc. Probablemente de origen babilónico, es el precursor de la calculadora digital moderna. Utilizado por mercaderes en la Edad Media a través de toda Europa y el mundo árabe, fue reemplazado en forma gradual por la aritmética basada en los números indo-árabes. Aunque poco usado en Europa después del siglo XVIII, todavía se emplea en Medio Oriente, China y Japón.



 

La Evolución del Ábaco a través de la Edades

Tiempos Antiguos
Durante los tiempos Romanos y Griegos, las tablas de contar, como el Ábaco Manual Romano, que perduran estando construidos de piedra y metal.
 
La Edad Media
La madera fue el principal material con el cual las tablas de contar fueron manufacturadas; la orientación de las cuentas esta cambiada de vertical a horizontal. Como la aritmética (contar usando números escritos) gano popularidad en los la ultima parte de la Edad Media, el uso del ábaco comenzó a disminuir en Europa.
 
Tiempos Modernos
El Ábaco como lo conocemos hoy en día, apareció alrededor del 1200 D.C. en China; en Chino, es llamado suan-pan.
bottom of page